Exposición_ LA LLAVE DE LA LIBERTAD
Exposición: “La llave de la libertad”
Autor: Roberto González Gil
Tras unos años navegando por aguas desconocidas en las que no controlaba la dirección y cansado de que otras personas decidieran su rumbo, Roberto González decide tomar el control de su vida y busca la llave de su libertad. Gracias a la pandemia del covid 19 se detiene a reflexionar y se da cuenta que debe mirar en su interior.
Redirige su camino hacia un futuro mejor, hacia donde él se siente identificado, realizando acciones que conectan con su esencia y personalidad. Aunque sigue saliendo de su zona de confort sabe que para ser feliz y tener bienestar mental es necesario estar alineado con su propósito de vida.
Influencias
Estuvo viviendo en Londres, Galicia, Madrid y Sevilla, experimentando y adquiriendo nuevas tendencias e intereses artísticos. Se interesó por el Surrealismo, una mezcla entre realidad y ficción. También se adentró en el Art Déco y el Pop Art. Persuadido por el diseño americano de los años 20, entendió que el arte también funciona como una herramienta práctica de carácter social, divertido y a la vez bello.
Filosofía
“Construir tu propio camino es la mejor forma de sentirte libre e identificado con lo que haces”.
Estilo y técnica
Roberto muestra un estilo ligado al Pop Art con temática actual reflejando los bienes de consumo de hoy en día, incluyendo la importancia del diseño, las nuevas tecnologías, medios de comunicación y la estética contemporánea.
En sus cuadros combina dos gamas cromáticas:
-Tonos pastel: para transmitir sensación de paz, tranquilidad y bienestar. Los aplica con pincelada dinámica y fluida para crear movimiento.
-Tonos intensos: para transmitir energía y vitalidad que, con su perfecta combinación, crean armonía.
Inspiraciones
“Los artistas somos ese tipo de personas que luchan contra la incomprensión de la sociedad”.
Tras afrontar en su vida una serie de acontecimientos familiares y económicos que le hicieron tambalear, Roberto G.G. siente empatía por pintar a personajes influyentes para la sociedad. Personas que como él han superado límites, adversidades, y se han hecho a sí mismos. No se han mantenido en una zona de confort, sino que han ido a por algo mejor.
Cada obra de Roberto es conceptual. No solo sigue un propósito compositivo, va más allá tratando de generar motivación mediante una idea, una emoción o un concepto.
EXPOSICIÓN PARA TODOS LOS PÚBLICOS.
SE PUEDE VISITAR EN HORARIO DE APERTURA DEL ESPACIO JOVEN NORTE